No es muy descabellado pensar en un entorno donde la salud física, mental y social se cuide día a día, y donde todos aporten para crear un ambiente más seguro, productivo y feliz. Para lograr este fin es necesario identificar las necesidades particulares de cada empresa y diseñar planes de intervención que faciliten la prevención integral de riesgos. Por lo tanto, al momento de elaborar un plan de intervención en organizaciones o empresas para resolver problemáticas relacionadas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), es fundamental partir de una investigación rigurosa del contexto laboral y del propio sistema de gestión implementado . Este proceso debe incluir la identificación y valoración de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, así como la definición de medidas de control que permitan minimizar dichos riesgos y cumplir con la normativa, en los diferentes factores de riesgos externos, internos y de la organización que están e...
Objetivo de la Intervención desde la gestión psicosocial Identificar, prevenir y reducir los riesgos psicosociales presentes en las condiciones de trabajo en las empresas u organizaciones, mediante el plan de intervención, con el fin de proteger y promover la salud mental, el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores. Población objeto Las actividades contempladas están dirigidas para todos los colaboradores que integran las organizaciones y que se encuentren expuesto a factores de riesgos psicosociales. Tiempo de intervención Las acciones contempladas dentro del plan deben ser propuestas a mediano y largo plazo, y han de ser estructuradas y cuidadosamente organizadas para garantizar la efectividad del plan. Implementando las acciones a corto y mediano plazo en un periodo aproximado de tres meses, mientras que las acciones a largo plazo deben ser desarrolladas en un lapso de seis meses, partiendo de la situación específica o del...